miércoles, 26 de octubre de 2016

ASIGNACIÓN 12

ENFOQUE POR PROCESOS

Cuando en una organización “aplicamos un sistema de procesos los que se identifican, se interrelacionan y se gestionan para garantizar un resultado deseado y que satisfaga las necesidades del cliente decimos que contamos con un enfoque basado en procesos”. Las organizaciones tienen una misión y para cumplirla desarrollan variadas actividades, definimos un proceso como “un conjunto de actividades que recibe elementos o recursos de entrada y los transforma en salidas, o sea, resultados”. 
El enfoque de procesos tiende a tener pasos generales para conseguir un enfoque basado en procesos los cuales son:
1.- Identificar todos los procesos de la organización especialmente los principales para el cumplimiento de la producción o los servicio
2.- Determinación de las características de los procesos, la realización de un adecuado control que posibilite una comprensión correcta de estos, determinando sus fallas o errores y las posibles desviaciones que ocurran. 
3.- Los puntos anteriores no se realizan para tener conocimientos sin acción sino para, a través de un minucioso y bien enfocado análisis garantizar un mejoramiento de los procesos. El análisis debe basarse en un seguimiento sistemático que permita evitar o corregir las desviaciones que ocurran mediante una evaluación final de indicadores claves que como ejemplos planteamos: cantidad y calidad de las reclamaciones, conocimiento de la satisfacción de los clientes externos e internos, cumplimiento de los cronogramas de trabajo, comparación de ventas y costos con periodos anteriores, entre otros
Como conclusión podemos decir que El enfoque basado en procesos posibilita la realización, en cualquier actividad productiva, de servicios o comercial, de un análisis para el perfeccionamiento de estas actividades y el mejoramiento de la competitividad.

Bibliografia

Campos, Z del C. (2003 mayo 13). El enfoque basado en procesos. Tecnología Aplicada a la Calidad S. A. de C. V., México. Extraído el 2 de junio de 2003 de Calidad. com.

Rodríguez, F., Blanco, H., y Valle, E., El enfoque de procesos: Una herramienta para el rediseño y mejoramiento de la empresa.

domingo, 16 de octubre de 2016

ASIGNACIÓN 11

GLOSARIO 

Expansionismo: Expansión, del latín expansĭo, es la acción y efecto de extenderse o dilatarse (esparcir, desparramar, desenvolver, desplegar, dar mayor amplitud o hacer que algo ocupe más espacio).

Entropia: Entropía es una noción que procede de un vocablo griego que puede traducirse como “vuelta” o “transformación


Sinergia: Sinergia procede de un vocablo griego que significa “cooperación”. El concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.

Sistema abierto: Se conoce como sistema a un módulo ordenado compuesto por elementos que interactúan entre sí y están intervinculados. El vocablo, de todas maneras, puede referirse además a un grupo de nociones o de objetos concretos (es decir, físicos).

Sistema cerrado: Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado causalmente ni relacionado con nada externo a él.

Pensamiento analítico: Es el tipo de pensamiento que más utilizamos para plantear y resolver problemas y para tomar decisiones. Podríamos describirlo como nuestro pensamiento por defecto. El pensamiento analítico desarrolla la habilidad de investigar que se fundamenta en las evidencias y no en las emociones.

Pensamiento sistemático (Enfoque de sistemas): Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.

Entradas: Parte de un lugar por la que es posible acceder a su interior.


Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. al igual que las entradas pueden adoptar la forma de materiales, información, residuos, dinero.

Recursos: Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o para llevar a cabo una empresa.

Suprasistemas:  es un sistema mayor que contiene sistemas menores.

Subsistema: es un sistema que es parte de otro sistema mayor que lo contiene.

Meta: Fin al que se dirigen las acciones o deseos.


Ambiente: Fluido que rodea a un cuerpo o circula a su alrededor.

martes, 4 de octubre de 2016

ASIGNACION 10

CADENA DE SUMINISTRO

Definición: Es una función estratégica, que abarca todas todas las operaciones de suministro entre clientes y proveedores, desde la fabricación, distribución, planificación, compras y aprovisionamiento, buscando ser una ventaja competitiva para la compañía.


Autor: Luis Eduardo García Roa.

Ejemplo: 

ASIGNACION 9

CADENA DE VALOR


Definición: La cadena de valor es un modelo teórico que gráfica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa

Autor: Michael Porter.


Ejemplo: 



OUTSOURSING

Definición: El término outsourcing , también conocido como tercerización, refiere al proceso que ocurre cuando una organización contrata a otra para que realice parte de su producción, preste sus servicios o se encargue de algunas actividades que le son propias. Las organizaciones recurren al outsourcing para abaratar costos, mejorar la eficiencia y concentrarse en aquellas actividades que dominan mejor y constituyen la base de su negocio.

Autor: Almanza Martínez & Archundia Fernández.

Ejemplo: El outsourcing  de impresión es un tipo de subcontratación solicitado por las empresas que requieren constantemente de servicios de impresión de documentos y otros materiales. De esta forma, la empresa original no tiene que preocuparse de las impresiones y las copias, ya que la empresa contratada encuentra la manera de mejorar la calidad y reducir los costos en esta área. Así, estas empresas son las encargadas de realizar la gestión de los equipos de impresión, siendo también responsables de la asistencia técnica y el suministro de entradas.